La frontera norte de México es un lugar idóneo para transformar nuestra manera de pensar las ciencias sociales.
En #DiálogosPorLaDemocracia platiqué al respecto con uno de sus impulsores: Víctor Espinoza, nuevo Director de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).
Fue un placer charlar con Víctor sobre el sistema político mexicano y de Baja California, pues como politólogo ha estudiado con pasión las culturas políticas locales. Dichas culturas demuestran cuán compleja es la estructuración del presidencialismo mexicano, mismo que se reproduce a lo largo y ancho de la república de maneras siempre originales.
También hablamos de las luchas sociales en la tierra natal de Víctor, Baja California. Y también de cómo se ha vivido la Cuarta Transformación en el norte, donde muchas élites y políticos del viejo régimen han saltado cual chapulines al barco de Morena.
Charlamos largo y tendido sobre El Colef y de su papel de vanguardia en la construcción de un nuevo paradigma científico. Éste busca no sólo descentralizar el conocimiento, sino también ponerlo al servicio del Estado y del pueblo.
En palabras de Víctor:
“El quehacer científico tiene que ser útil también para la sociedad”.
Por último charlamos sobre las grandes transformaciones del Conacyt y los retos de El Colef a futuro, en un contexto de constante golpeteo político hacia las instituciones educativas que con la 4T están dejando atrás el paradigma neoliberal.





AMLO fue una explosión de cambio histórico: entrevista con Carlos Marín
AMLO el radical
Pandemia y paranoia
EXCELENTE ENTREVISTA. FELICIDADES POR PRESENTAR INTELECTUALES DIVERSOS DE DISTINTAS PARTES DE NUESTRO PAÍS. NOS DA OPORTUNIDAD DE CONOCERLOS.