El eurocentrismo sigue vivito y coleando en México y toda América Latina, ocasionando graves daños a nuestros pueblos, a su memoria y a sus ricas culturas y saberes.
Al respecto hablé con un gran experto en el tema, el filósofo y profesor de la UNAM y la UACM, Juan Manuel Contreras.
Juan Manuel me contó por qué el supuesto continente de “Europa” ¡ni siquiera existe como tal! Y no sólo en términos geográficos —pues se trata de una península, no de un continente—, sino también culturales. Eso que llamamos Europa, me explicó Juan Manuel, se ha constituido a partir del saqueo y la usurpación de los saberes de las culturas del “oriente”.
Y es a partir del colonialismo y el imperialismo que surge el eurocentrismo, como un intento para justificar una supuesta «superioridad» civilizatoria inexistente. En palabras de Juan Manuel:
“El eurocentrismo es una ideología que presupone la superioridad cultural de Europa, y los fines e intereses de Europa como los intereses de la humanidad”.
Claro, también hablamos sobre la historia de México desde una perspectiva no eurocéntrica. Juntos rescatamos el gran legado crítico y de resistencia popular que constituye la leyenda de Guadalupe-Tonantzin, base fundamental de la teología de la liberación.
Vean aquí esta brillante cátedra de pensamiento crítico. ¡Revolucionará su conciencia!
Añadir comentario