Sabina Berman me entrevistó sobre el rumbo que ha tomado el país en este inicio de sexenio, la censura en el gobierno anterior, las metas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la recuperación de la rectoría del estado y las distintas facciones «de izquierda» que hay en México actualmente.
¿Cuál es la ideología de la Cuarta Transformación? | Entrevista con Sabina Berman
ADN 40, 19 de marzo, 2019
Perfecto! la 4ta transformación para el México incluyente y democrático
Según los filósofos de la posmodernidad, todos los meta-relatos o mega-teorías unitarias que reducen toda la complejidad de la realidad a un solo marco teórico de interpretación, es decir a un mega-relato que tienen respuestas para todo (Diamat), para Jean Francois Lyotard, en su libro «La condición postmoderna» considera que todos los grandes metarelatos han fracasado, como es el caso del marxismo, liberalismo, modernidad o ilustración, ya que han sido rebasados por la misma realidad, por lo cual ya no me parece prudente hablar de ideologías, aunque Jurgen Hebermas no está de acuerdo, ya que para él la modernidad es un proyecto no concluido y en el caso de México mucho menos, ya que nisiquiera se han consolidado en todo el país las ideas ilustradas (super-estructura ideológíca del capitalismo) y si vemos la realidad de México desde la perspectiva del Diamat (Materialismo histórico) en nuestro país encontramos en provincia el modo esclavista de producción (venta de mujeres en comunidades de provincia); el modo feudal de producción (terratenientes-caciques que roban las tierras de las comunidades originarias) ayudados por gobernadores y presidentes municipales para despojaros de sus tierras y el sistema capitalista dirigido por los mafiosos neo-liberales en las principales ciudades; es decir, que en México encontramos el modo esclavista de producción; el modo feudal de producción y el modo capitalista de producción al mismo tiempo, lo cual es inconcebible para la visión teleológica de la historia de Carlos Marx, lo cual dificulta la interpretación de nuestro país (multicultural) en una sola teoría interpretativa, ya no podemos hablar de verdades generales, sino particulares o parciales.
Por otra lado, creo que para conformar una ideología contemporánea para MORENA, me parece prudente guiarnos de las teorías más avanzadas de izquierda, para lo cual, creo que la primera Escuela de Frankfurt puede servir de guía para implementar la formación política de MORENA.
Es como si escuhcar a Cantinflas.
Mis respetos totales para John Ackerman!!!