John Ackerman

La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación

Book Cover: La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación

 

 

Esta obra reúne las reflexiones de los expertos más destacados en materia de fiscalización y rendición de cuentas en torno al funcionamiento y el estatus jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y a la posibilidad de convertir en un órgano con plena autonomía constitucional.

Genres:

Autonomía y Constitución: el nuevo Estado democrático

Book Cover: Autonomía y Constitución: el nuevo Estado democrático

 

 

Cada vez resulta más sostenible afirmar que la simple celebración de elecciones populares sea una garantía para lograr una efectiva gestión gubernamental. La “democracia delegativa” que Guillermo O`Donell identificara como un fenómeno emergente en América Latina se ha convertido ya en la regla para la mayoría de los países de la región.

A pesar de haber experimentado importantes transiciones políticas, se siguen presentando graves problemas de ineficacia gubernamental, corrupción y “captura” del Estado por intereses particulares. Asimismo, la sistemática violación de los derechos humanos continúa incrementándose de forma dramática.

Autenticidad y nulidad

Por un derecho electoral al servicio de la democracia

Book Cover: Autenticidad y nulidad

 

 

En el libro Autenticidad y nulidad. Por un derecho electoral al servicio de la democracia, John Ackerman aborda el problema de la falta de autenticidad en las elecciones, sostiene que son las autoridades electorales quienes tienen la mayor responsabilidad en este asunto, y propone la anulación de los comicios como vía para hacer respetar la voluntad ciudadana y desincentivar la utilización de estrategias que atenten contra su correcta expresión.

Fragmento de la reseña realizada por Jorge Gerardo Flores Díaz para la revista Estudios Políticos, novena época, núm. 31 (enero-abril, 2014): 191-194

 

 

Más allá del acceso a la información

Transparencia, rendición de cuentas y estado de derecho

 

 

El acceso a la información no es suficiente para generar los círculos virtuosos necesarios para construir un sistema político más justo y eficaz. Solamente cuando se articula el derecho a la información con la teoría y la práctica de la transparencia, la rendición de cuentas y el estado de derecho podemos hablar de una nueva forma de ejercer y entender el poder público.

Este libro ofrece un marco innovador para entender las conexiones y las tensiones entre cada uno de estos conceptos. A partir de las reformas al artículo 6º constitucional se ha abierto el camino hacia una segunda generación de reformas legales a favor de la transparencia.

Existe la oportunidad para expandir los horizontes de nuestra democracia y enfrentar de manera decisiva las prácticas de evasión y resistencia a la apertura que empiezan a manifestarse en amplios sectores de la burocracia. Las contribuciones reunidas aquí trazan una nueva agenda en la materia que exige un comportamiento creativo y democrático de parte de funcionarios y políticos así como una acción decidida y organizada de los ciudadanos y sus organizaciones.

El volumen incluye textos de Stephen Holmes, Guillermo O Donnell, José Ramón Cossío, Jerry Mashaw, Jonathan Fox, Irma Eréndira Sandoval, John Ackerman, Mauricio Merino, David Arellano, Bruce Ackerman, Ian Ayres, Owen Fiss, Juan Pablo Guerrero y María Marván Laborde.

Los autores abordan temas tan diversos como la transparencia en los sindicatos, el banco de México y las contribuciones a los partidos políticos así como el caso de las boletas electorales, los orígenes del estado de derecho a nivel internacional, el derecho a la privacidad de los servidores públicos y el concepto de la transparencia opaca. También se incluyen los dos textos que el instituto federal de acceso a la información pública (IFAI) originalmente quiso excluir del presente volumen.

Organismos autónomos y Democracia

El caso de México

 

 

A nivel internacional, el desempeño institucional de los diversos organismos autónomos ha demostrado ser ampliamente heterogéneo.

Este libro explora los elementos que explican tal variación a través de un riguroso y profundo análisis comparativo de la historia, estructura y funcionamiento de tres instituciones nodales para la democracia mexicana: el Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Auditoria Superior de la Federación (ASF).

Aquí se cuestionan fuertemente aquellas teorías sobre diseño institucional y desempeño gubernamental que típicamente explican el éxito en estas materias sobre la base del aislamiento tecnocrático y la centralización del poder.

La evidencia empírica presentada en el libro demuestra que, por el contrario, la fragmentación de la autoridad, el debate permanente entre los actores públicos y las sinergias con la sociedad civil definen el funcionamiento institucional más adecuado a las exigencias de la democracia.

Fracking: ¿Qué es y cómo evitar que acabe con México?

 

 

La aprobación y el impulso de la práctica de "fracturación hidráulica" o fracking dentro del marco de la reforma energética privatizadora, aprobada por el Congreso de la Unión durante los años 2013 y 2014, pone en riesgo el futuro de la nación mexicana.

Esta práctica implica la inyección dentro del subsuelo de miles de metros cúbicos de agua mezclada con peligrosas sustancias químicas con el fin de fracturar la tierra para extraer gas y petróleo.

La fracturación hidráulica no es una práctica compatible con el desarrollo sustentable o sostenible. Precisamente por ello, la utilización de esta técnica ya ha sido prohibida totalmente en Francia. En Alemania ha sido suspendida en todo el país hasta que exista mayor información sobre los daños que genera.

En algunos estados de los Estados Unidos, como Nueva York, también existen moratorios temporales en contra de la utilización de esta técnica de extracción de hidrocarburos.

Published:
Cover Artists:
Genres:
Tags:

El mito de la transición democrática

Nuevas coordenadas para la transformación del régimen mexicano

Book Cover: El mito de la transición democrática

 

 

Para John M. Ackerman, hoy somos testigos de la consolidación del sistema corrupto de autoritarismo neoliberal.

La "transición" iniciada a partir de 2000 no fue hacia la democracia sino hacia la infiltración de la lógica priísta en todas las fuerzas políticas de la supuesta "oposición". El retorno del PRI a Los Pinos en 2012 fue el resultado natural de este proceso y ha generado un desfondamiento total de la legitimidad de la clase política en el poder.

¿Qué podría resolver los graves problemas actuales? Sólo un nuevo movimiento político nacional, participativo y popular; asegura este libro provocador, en el mejor sentido de la palabra.

Published:
Cover Artists:
Genres:
Tags: