John Ackerman

América Latina contra el Neoliberalismo Vol. II

Grandes líderes y pensadores internacionales del siglo XXI

En este segundo volumen de la serie América Latina contra el neoliberalismo dirigimos la mirada hacia México para reunir catorce diferentes voces que desde distintas — trincheras han hecho importantes contribuciones en la lucha en contra del neoliberalismo.

En las páginas de este libro las y los lectores se encontrarán con grandes escritores como Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo Il, con ejemplares funcionarios como Clara Brugada, Rocío Nahle, María Elena Álvarez-Buyllá, Nadine Gasman, Jenaro Villamil, Hugo López Gatell, Jorge Alcocer y Gustavo Reyes Terán, y con periodistas e intelectuales como Fabrizio Mejia, Fernanda Tapia, Ana Buquet y Rafael Barajas.

Los capítulos recogen tanto el horizonte utópico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, iniciado en 2018, como las disputas históricas en que se vio inmerso desde el primer día de su gestión, incluyendo el cierre de los ductos petroleros en respuesta a la crisis del “huachicol”, los intentos de “golpe blando" por medio de noticias falsas y guerras jurídicas, la lucha por la igualdad de género y la respuesta a la pandemia de COVID-19, entre otros.

El volumen incluye versiones curadas y editadas de las entrevistas realizadas en la televisión pública mexicana a cada uno de los personajes, así como breves pero sustanciosos ensayos biográficos sobre sus vidas y obras con el fin de conocer mejor al hombre o la mujer atrás del nombre, la humanidad atrás del cargo y el alma atrás de la pluma.

Published:
Editors:
Genres:
Tags:

Pablo González Casanova: Democracia y pensamiento radical

En homenaje a la vida y la obra del gran universitario Pablo González Casanova, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS)
y la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México han reunido un distinguido elenco de sociólogos, filósofos, periodistas, investigadores y académicos para ofrecer una visión plural e interdisciplinaria de las tesis y las acciones de este imprescindible sociólogo mexicano de talla mundial. A lo largo de estos breves pero sustanciosos ensayos se abordan temáticas como el colonialismo interno, la lucha por la democracia en México, la dependencia económica de América Latina, los movimientos sociales, la necesidad del pensamiento interdisciplinario y los retos de la universidad pública. Además, se retratan los momentos más relevantes de su vida, como su participación y solidaridad con los movimientos estudiantiles de 1968, su desempeño como rector de la UNAM, así como su lucha en la defensa delos pueblos indígenas que culminó con su nombramiento como “Comandante Contreras” por el EZLN. La riqueza de temas y la diversidad de visiones en torno a González Casanova hacen del presente libro no solo un homenaje a uno de los universitarios más destacados de nuestro país, sino también un documento valioso de análisis y divulgación que servirá de consulta para las futuras generaciones que deseen estudiar a un pensador fundamental de nuestro tiempo.

La disputa por la democracia en las redes y en los medios

Desinformación, narrativas e intereses en el México actual

Las redes sociodigitales han tenido un impacto profundo en la reconfiguración de las relaciones humanas y su forma de interactuar con el mundo. En este sentido, el espacio social y político no ha sido ajeno a estos cambios. Las redes sociales se han convertido en importantes escenarios para la lucha democrática y la organización ciudadana; no obstante, también han sido territorios susceptibles a la desinformación y el uso tendencioso de discursos partidistas. Por lo tanto ¿qué papel han jugado las redes sociodigitales en la pugna política de nuestro país? Este libro explora, desde algunas coyunturas emblemáticas en la historia reciente de México, la trascendencia de estos nuevos mecanismos de comunicación en la conquista por la democracia.

Las derechas en México

Debates analíticos y estudios de caso

El libro “Las derechas en México. Debates analíticos y estudios de caso”, ofrece la perspectiva de una veintena de destacadas figuras académicas que estudian el tema de las derechas en México y el mundo, su devenir histórico y su rearticulación en tomo al proyecto neoliberal. Se propone además, como una apuesta intelectual colectiva que busca dar respuesta a controvertidas interrogantes sobre las formas de acción de los grupos de derecha. ¿Cuál es la relación de las derechas con la democracia? ¿Qué expresiones políticas tiene la derecha en México? ¿Qué acciones la distinguen en comparación con otros países? Esta obra es resultado de un esfuerzo colectivo por comprender las nuevas coordenadas de las derechas como actor político central de la disputa por el sentido y la orientación de la democracia en el siglo XXI.

Published:
Editors:
Genres:
Tags:

América Latina contra el Neoliberalismo Vol. I

Grandes líderes y pensadores internacionales del siglo XXI

¿América Latina es hoy la punta de lanza en la lucha global contra el neoliberalismo? ¿La izquierda en Europa y otros países tienen mucho que aprender del dinamismo político y social de nuestra región? Este libro ofrece el contexto y el contenido de los apasionantes diálogos que John M. Ackerman ha sostenido en la televisión pública mexicana con algunas de las figuras públicas e intelectuales críticos más importantes de México, América Latina y Europa. Todos estos personajes emblemáticos, que han hecho grandes contribuciones a favor de la justicia social, señalan el papel fundamental que juega América Latina en la coyuntura civilizatoria actual y nos inspiran a poner cada quien nuestro granito de arena a favor de la lucha por democratizar la esfera pública a escala global.

La cultura política de la CNTE

Democracia y educación para la transformación

¿Cuáles son los valores y principios de la CNTE? ¿El magisterio democrático es el germen de la transformación educativa en México? El libro, a través de 10 tesis, presenta los resultados de una amplia investigación sobre la cultura política de la CNTE que nos permite dar cuenta del magisterio como un actor que posee una cultura democrática, combativa, libertaria y liberadora, sustentada en la defensa de lo colectivo y en una visión crítica de la sociedad en la que la educación y la democracia son dos instrumentos imprescindibles para la transformación social.

Published:
Editors:
Genres:
Tags:

Pos-COVID/Pos-Neoliberalismo

Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis

¿Será la era pos-COVID más o menos neoliberal? ¿Aprenderá la humanidad a ser más solidaria y generosa tras la dura experiencia de este periodo de crisis o prevalecerá un egoísmo aún más arraigado? Antes de la pandemia, los pueblos del mundo ya habían comenzado a dar los primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y la reducción de la responsabilidad del Estado. Este libro reúne las voces de más de una treintena de pensadores críticos para iluminar el futuro pospandémico y analizar las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable cambio democrático. En el texto se reflexiona sobre cómo podemos trabajar juntos para construir un futuro más justo, equitativo, solidario y sostenible.

El cambio democrático en México

Retos y posibilidades de la "Cuarta Transformación"

¿Cuáles son las aspiraciones, posibilidades y retos de la “Cuarta Transformación"? ¿Las elecciones de 2018 tendrán un impacto significativo en la historia de México? Este libro explora el estado de la democracia en el país, analizando las causas y las implicaciones de los resultados de la elección presidencial de 2018 y los desafíos de la llamada “Cuarta Transformación”. A través de la mirada crítica de más de cuarenta expertos nacionales e internacionales, se aborda el contexto internacional de reflujo autoritario y se destaca el papel de México como faro para las luchas democráticas a nivel global. Se examinan temas como la corrupción, la seguridad, la justicia, la economía y el medio ambiente, y se proponen soluciones para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

 

Published:
Editors:
Genres:
Tags:

Elecciones 2012: en busca de equidad y legalidad

Book Cover: Elecciones 2012: en busca de equidad y legalidad

 

 

La reforma electoral de 2007-2008 fortaleció las reglas e instituciones electorales con el fin de asegurar la equidad y legalidad de la competencia política en México. Sin embargo, los acontecimientos de los procesos electorales de 2009 y 2010 revelaron que todavía existen importantes vacíos legales que deben ser atendidos ante las elecciones electorales de 2012.
Así mismo, aún sin la realización de modificaciones legales correctivas tienen la responsabilidad de implementar mejor el marco jurídico vigente. El presente volumen atiende este reto y reúne a algunos de los expertos más destacados en derecho electoral para identificar los puntos más vulnerables en el actual sistema de regulación política-electoral así como proponer soluciones concretas con el fin de reencauzar y consolidar la democracia mexicana.
Algunos de los debates más importantes que aborda el libro son: la regulación de la intervención de los medios de comunicación en los procesos electorales, el control de la utilización de recursos y cargos públicos para promover la imagen pública de los gobernantes, el fortalecimiento del blindaje en contra del crimen organizado y el narcotráfico, entre otros temas. Así mismo, se analiza el desempeño y los retos de las principales instituciones electorales a nivel federal: el Instituto Federal electoral (IFE), el tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos electorales (FEPADE).
 
AUTORES: 
 
John M. Ackerman,  Jesús Cantú, Jaime Cárdenas, Hugo Concha, Javier Corral, Francisco De Andrea, Miguel Eraña, Rafael Estrada, Gonzalo Farrera, José Fernández Santillán, Imer Flores, Pablo Gómez, Manuel González Oropeza, Pilar Hernández, Rafael Hernández, Eduardo Huchim, Issa Luna, Daniel Márquez, Carlos Navarrete, Arturo Nuñez, Alfredo Orellana, Jesús Orozco, Francisco José Paoli, Leticia Santín, Francisco Tortolero, Ivabelle Arroyo, Leonardo Valdés, José Luis Vargas

Nuevos escenarios del derecho electoral: los retos de la reforma de 2007-2008

Book Cover: Nuevos escenarios del derecho electoral: los retos de la reforma de 2007-2008

 

 

Este libro reúne a algunos de los expertos más destacados en materia electoral para dar respuesta, desde un enfoque crítico, a preguntas como las siguientes: ¿cuáles serían los retos más importantes con respecto a la implementación de la reciente reforma electoral?, ¿bajo qué condiciones la reforma podría permitir a las instituciones electorales recuperar su efectividad y la legitimidad?, ¿qué implica esta histórica reforma para el futuro tanto del derecho electoral como de la competencia política en México?